TodosLos seres humanos experimentan numerosas emociones todos los días, desde la felicidad, el orgullo y la satisfacción hasta la tristeza y la ira. Esto es completamente natural, porque las emociones son humanas y forman parte de tu vida cotidiana en cada situación. Pero, ¿qué son exactamente las emociones y por qué son tan importantes?
Emociones – definición psicología
Hasta el momento, no existe una definición inequívoca y universalmente válida de emociones en psicología. En cambio, la ciencia se basa en las llamadas definiciones de trabajo. Esto suele entenderse como una descripción pura del fenómeno. La definición de trabajo de emoción, que ha sido ampliamente acordada en psicología, es la siguiente:
Una emoción describe la expresión deemociones, como el amor o la ira. Sin embargo, una emoción consiste no sólo en un sentimiento, sino también en lareacción físicay elProcesos de pensamientorelacionado con los sentimientos experimentados.
El término emoción proviene del latínemoción(movimiento violento) oser emocionado(agitar, expulsar).
Incluso si ya conoces muchas emociones, aquí encontrarás algunas:
- Vaya
- tristeza
- lástima
- asco
- Alegría
También se denominan emociones muy intensas, violentas y que sólo ocurren brevemente.afecta. La ira o los ataques de pánico son ejemplos de tales afectos.
Emociones - significado
Las emociones son una parte importante de tu vida, a menudo las personas, en su mayoría inconscientemente, evalúan las situaciones cotidianas con la ayuda de los sentimientos. Por ejemplo, emociones como el miedo te ayudan a clasificar una situación como peligrosa y así te advierten.Además, la expresión de las emociones facilita laComunicacióncon otras personas. las emociones ayudancomunicarse de forma no verbal. Eso significa comunicarse sin palabras, sino a través de gestos y, sobre todo, de expresiones faciales. Un ejemplo de lo no verbalComunicaciónes la expresión de la vergüenza:
Cada vez que Thorsten se avergüenza, se sonroja. También baja las comisuras de la boca y baja la mirada. Aunque no dice explícitamente que está avergonzado, sus emociones muestran cómo se siente de manera no verbal.
Si desea obtener más información sobre el tema de la comunicación no verbal, lea la explicación "Comunicación no verbal" a través de.
Incluso cuando se trata desituaciones peligrosaslas emociones son absolutamente necesarias. Experimentar emociones permite que el cuerpo humano reaccione rápidamente en tales situaciones y tome decisiones que pueden ser vitales en una emergencia extrema. Por ejemplo, si una persona siente miedo en una situación, su cuerpo a menudo reacciona automáticamente a esta emoción huyendo, lo que puede proteger a la persona del peligro. Como puedes ver, las emociones te encuentran y te ayudan en muchas situaciones.
lista de emociones
Pablo Ekman, un antropólogo y psicólogo estadounidense, trabajó siete de los llamadosemociones basicashacia fuera, que según los resultados de su investigación ocurren a través de culturas. Crucial para Ekman y su investigación fue su viaje a Papúa Nueva Guinea en 1966. Allí examinó a los habitantes de la selva.
Ekmann mostró a los lugareños fotos con expresiones faciales y les pidió que adivinaran la situación en la que se tomó la foto. Sus encuestas mostraron que una cultura extranjera y distante tiene ciertas emociones que se superponen con las emociones de otras culturas.
Esto lo llevó a concluir que hay ciertas emociones que son comunes a todos los seres humanos: las emociones básicas. Estas son las siguientes emociones:
- ira / ira
- angustia
- asco
- Alegría
- Dolor
- Sorpresa
- desprecio
La antropología se ocupa del estudio del ser humano y su desarrollo.
Pero hay muchas otras emociones que la gente suele experimentar. Por lo general, se pueden asignar a una de las emociones básicas y, a veces, difieren solo ligeramente. Las emociones más importantes además de las emociones básicas son:
- molestia
- celos
- A ellos
- arrepentirse
- soledad
- Desesperación
- decepción
- Stolz
- satisfacción
- felicidad
- gratitud
- Confianza
- afecto
Algunas emociones podrían agregarse a esta lista. Tal vez ya haya notado cuántas de estas emociones juegan un papel en su vida cotidiana y cuán rápido pueden cambiar las emociones: puede estar enojado o decepcionado por la mañana, pero unas horas más tarde ya está feliz y lleno de orgullo nuevamente. Cuando las emociones cambian enormemente en un período de tiempo muy corto, eso también se llamacambios de humor.
Puedes encontrar más sobre cómo se desarrollan las emociones en los humanos en la explicación "desarrollo emocional".
emociones basicas
A menudo también es de los llamadosbasaloemociones primariasel discurso. Se refiere aemociones basicas, que ya se puede observar en lactantes, comoAlegría, interés, sorpresa, miedo, ira, tristezayasco.
Incluso los recién nacidos pueden mostrar las primeras expresiones de emociones relativamente diferenciadas, como el interés. Otras emociones básicas o primarias, como la ira o la sorpresa, se desarrollan entre los dos y los siete meses de edad. Sin embargo, estas emociones tempranas cambian a lo largo del desarrollo, tanto en su expresión como en su función. Un ejemplo es la expresión de miedo en los recién nacidos:
Cuando Anna tiene solo unos meses, se despierta por la noche y no puede ver a su madre. Esto desencadena la emoción del miedo en Anna. Ella comienza a llorar y gritar.
Cuando Anna se despierta en la noche a la edad de seis años y siente miedo, se levanta y enciende la luz de la habitación para calmarse.
A la edad de 14 años, Anna ya no sentía miedo al despertarse en la noche.
caracteristicas de las emociones
Las manifestaciones de las emociones suelen ser individuales y varían un poco de persona a persona. Sin embargo, hay algunas características básicas de las emociones individuales. Ella ...
- ... son conductuales.
- ... varían en severidad, dependiendo de cuán significativa sea una situación.
- ... están principalmente en elsistema límbicolocalizable
- ... se sienten principalmente como actividad muscular.
- ... puede ser conscientemente percibido e influenciado.
El siguiente ejemplo deja muy claras las características:
Si de repente te da un susto o un miedo, tu cuerpo libera muchas hormonas (por ejemplo, adrenalina) y tus músculos se activan: te tensas o incluso sales corriendo.
El sistema límbico es una unidad funcional del cerebro que se utiliza, entre otras cosas, para procesar emociones. Pero también servicios como el control de las funciones de conducción, aprendizaje,memoriay la regulación de la alimentación, la digestión y la reproducción se atribuyen al sistema límbico
Las características anteriores se aplican a todas las emociones: ya sea ira, asco, confianza o gratitud. Puede distinguir y categorizar las emociones en función de las siguientes características:
- Fortaleza:¿Con qué intensidad se experimenta la emoción?
- Dirección:¿Es una emoción positiva o placentera o negativa o desagradable?
- Calidad:¿Qué se experimenta exactamente con esta emoción?
- conciencia:¿Hasta qué punto son conscientes las causas o manifestaciones de la emoción?
El surgimiento de las emociones.
El sistema límbico en el cerebro genera emociones todo el tiempo, pero las personas no siempre lo notan. Sólo cuando las señales de este sistema en elHirnrinde(también llamada corteza), las emociones como el miedo, la alegría, la ira o la tristeza también se perciben conscientemente. Esto solo sucede (si es que sucede) al final de un proceso complejo. Parte de este proceso son el primer y segundo mecanismo, respectivamente. Estos dos mecanismos tienen lugar entre la primera percepción de un estímulo (como olores o sonidos) y la eventual sensación de una emoción.
El primer mecanismo
El primer mecanismo analiza la situaciónimpreciso, pero muy rápido. Sobre los llamadostálamo, parte del sistema límbico, la información de los órganos sensoriales llega inmediatamenteAmígdala. Esta parte del sistema límbico juzga en apenas unos milisegundos si el estímulo recibido (es decir, lo que ves o escuchas, por ejemplo) es perjudicial o útil para ti.
esto terminaráhipotálamoytronco encefálicoel accesoriorespuesta corporal impulsada. Esto está destinado a preparar el cuerpo para una pelea o para iniciar un escape. En este punto todavía no te has dado cuenta de que tienes miedo. Por ejemplo, no necesariamente percibes el miedo inmediatamente cuando te encuentras en una situación peligrosa:
Al encontrarse con un oso, el primer mecanismo concluye que es una amenaza potencial. Por lo tanto, la situación se clasifica casi de inmediato como negativa o peligrosa y el cuerpo inicia reacciones como un latido cardíaco acelerado, que tiene como objetivo preparar a la persona para escapar de la situación.
El tálamo, el hipotálamo, la amígdala y el hipocampo son parte del sistema límbico en el cerebro. La corteza prefrontal es parte del lóbulo frontal de la corteza cerebral.
El segundo mecanismo
El segundo mecanismo va desdeTálamo a la corteza cerebraly es muchoMás lento, pero tambiénmás detalladocomo primer mecanismo. están involucrados en estoen tu ciudaden el ojo y elHipocampo, desde donde se pueden recuperar los contenidos de la memoria. Se compara así la situación actual con experiencias anteriores.
Igualmente importante para el segundo mecanismo es lacorteza frontal (PFC). Esteprocesa las emocionesy saca conclusiones para el curso de acción más apropiado. El PFC es también la región del cerebro donde los estímulos emocionales se convierten en sentimientos conscientes. Si la situación de peligro ha sido bien analizada, el PFC envía su información de vuelta al sistema límbico para una nueva evaluación. Si es así, habrá una modificación. Elinfluencia de las emocionesEsto vuelve a quedar claro usando el ejemplo de una situación peligrosa:
En el curso del segundo mecanismo, la situación anterior (encontrarse con un oso) se compara con situaciones conocidas de memoria. O te has encontrado con una criatura peligrosa antes, o tal vez tienes un recuerdo de una película en la que los humanos se encontraron con animales peligrosos. Con base en estos recuerdos, ahora clasifica la situación como peligrosa y toma vuelo (para lo que el cuerpo ya se preparó durante el primer mecanismo).
La parte frontal de la corteza cerebral, la corteza prefrontal, es responsable de planificar acciones complejas.
funciones de las emociones
Las emociones tienen ambos unofunción de dirección de la atencióntambién unofunción de informacióny unofunción motivacional. Las dos funciones principales incluyen:
- el comunicante
- la acción
Comunicar
A menudo, la función principal de una emoción es enviar una señal a quienes te rodean. Las emociones pueden ser directas.Influencia en el estado emocional de otras personas.tómalo quieras o no. Sus expresiones faciales, movimientos y postura están directamente relacionados con las emociones. Tanto en la sociedad humana como en el mundo animal, las emociones, como expresiones no verbales, son un medio de comunicación extremadamente poderoso. El siguiente ejemplo te muestra esto:
Uno de tus amigos te pide prestado un videojuego. No lo cuida muy bien y cuando quieres recuperar tu juego te dice que lo perdió. Con una cara de enojo, la mandíbula apretada, mostrando los dientes y el ceño fruncido, le demuestras que estás molesto. Otras expresiones de ira incluyen gritos y comportamiento agresivo. Con estas señales le muestras a tu amigo que no te gusta su comportamiento. Esto le permite concluir que se comportó mal contigo.
Acto
Como se mencionó anteriormente, sus emociones también motivan su comportamiento y lo preparan para diversas acciones. Las emociones también hacen posible en situaciones muy importantesreaccionar rápidamente. Las personas a menudo actúan a través de las emociones antes de que se hayan tomado el tiempo de analizar una situación en detalle. Esto puede ser tanto bueno como malo. Dos ejemplos de los posibles efectos de las emociones son:
Tu hermanita quiere cruzar la calle sin mirar primero. Un coche llega muy rápido. El miedo o el susto te obliga a lanzarte de inmediato y evitar que tu hermana cruce la calle. eso es muybuen impactode emociones
Sin embargo, si reaccionas con ira como emoción, puede tener efectos negativos. En la situación anterior, el enfado puede llevarte a gritarle al conductor del coche y, en el peor de los casos, a reaccionar con violencia. Esto es unimpacto negativode emociones
¿Encuentras interesantes las "funciones de las emociones"? ¡Entonces echa un vistazo a la explicación!
Emociones y sentimientos - diferencia
Las emociones y los sentimientos a menudo se usan como sinónimos en el lenguaje cotidiano, precisamente porque no existe una definición clara para ambos y, por lo tanto, los términos suelen ser difíciles de distinguir entre sí.
Sin embargo, existen ciertas diferencias entre las emociones y los sentimientos. Por ejemplo, una emoción es más amplia y completa que un sentimiento, porque una emoción describe un proceso que consta de tres puntos principales:
- reacción física (por ejemplo, reír o llorar)
- Procesos de pensamiento (comparar, interpretar y decidir)
- Sentimiento (por ejemplo, satisfecho, agradecido, molesto, frustrado)
A diferencia de los sentimientos, las emociones no solo se relacionan con la experiencia personal de un sentimiento, sino que también abarcanreacciones físicasyProceso de pensamiento. Puedes encontrar un ejemplo de una reacción física cuando te sientes enojado aquí:
- un latido del corazón más rápido
- sudor
- gritar
- llorar
Estas reacciones también se pueden medir. Por ejemplo, el latido del corazón se puede determinar utilizando un monitor de frecuencia cardíaca.
Las emociones, por otro lado, surgen cuando el cerebro ha analizado las reacciones del cuerpo yconscientemente percibe. La mejor manera de ver la diferencia entre emociones y sentimientos es usar este ejemplo nuevamente:
Hanna prueba las alcachofas por primera vez en su vida. ella lo encuentraEl sabordemasiado amargo. A ella no le gusta y siente cuando lo pruebaasco. Esto es unEmoción, situado endividir en tres pasoshojas:reacciones físicas(arrugas de las comisuras de la boca, náuseas),Proceso de pensamiento(el Recordando otros alimentos amargos que a Hanna no le gustan) ysentimientos(Disgusto y aversión a las alcachofas).
Por lo tanto, los sentimientos son (junto con las reacciones físicas y los procesos de pensamiento) unParte de las emociones o del proceso emocional..
Emociones - Lo más importante
Una emoción describe la expresión deemociones, como B. amor o ira.
Sin embargo, una emoción consiste no sólo en un sentimiento, sino también en lareacción físicay elProcesos de pensamientorelacionado con los sentimientos experimentados.
Pablo Ekmantrabajó siete de los llamadosemociones basicasfuera: ira, miedo, asco, alegría, tristeza, sorpresa y desprecio
Las emociones tienen diferentescaracterísticas. Ellos son
- control de la conducta.
- variando en la expresión.
- principalmente ensistema límbicolocalizable
- perceptible como actividad muscular.
- conscientemente perceptible e influenciable.
En general se puede decir que las emociones son tanto unfunción de dirección de atención, unofunción de información, así como unofunción motivacionaltener.
prueba
- Emociones y afectos en psicoterapia (2014). Hogrefe.
- Conocimientos Básicos de Psicología - Educación Secundaria (2022). Cornelson Verlag GmbH
FAQs
¿Qué es la emoción y sus características? ›
Las emociones son reacciones psicofisiológicas que representan modos de adaptación a ciertos estímulos del individuo cuando percibe un objeto, una persona, un lugar, un suceso o un recuerdo importante. Es aquello que sentimos, cuando percibimos algo o a alguien. Son universales y comunes a todas las culturas.
¿Cuáles son las 7 características de la emoción? ›Los 7 tipos básicos de sentimientos y emociones incluyen el miedo, el desprecio, el asco, la tristeza, la ira, la felicidad y la sorpresa .
¿Cuáles son las 27 emociones del ser humano? ›Al final, las 27 categorías resultantes fueron admiración, adoración, apreciación estética, regocijo, ansiedad, asombro, incomodidad, aburrimiento, júbilo, calma, confusión, antojo, indignación, dolor rotundo, embelesamiento, envidia, excitación, temor, terror, interés, disfrute, nostalgia, romance, tristeza, ...
¿Qué son características emocionales ejemplos? ›Y si hablamos de características emocionales, nos referimos a la manera en que una persona es interiormente, es decir: cómo reacciona, cómo manifiesta sus sentimientos o sus emociones. Por ejemplo: vemos algunas personas que demuestran mucha alegría, buen humor y otras demuestran mayor miedo o tristeza.
¿Qué son las emociones y cuántos tipos existen? ›Asco o aversión: sentimiento de desagrado, repugnancia o inclusive tomamos la actitud de mantener distancia del objeto o persona. Ira: sentimiento de irritación, enfado, rencor y enojo. Alegría: sentimiento de felicidad, encantador y gratificante. Tristeza: sentimiento de dolor, sufrimiento, angustia y desaliento.
¿Cómo se define el concepto de emoción? ›1. f. Alteración del ánimo intensa y pasajera, agradable o penosa, que va acompañada de cierta conmoción somática.
¿Cuáles son las 10 emociones básicas? ›Goleman: ira, tristeza, miedo, alegría, amor, sorpresa, aversión y vergüenza (Goleman, 1996, pp.
¿Cuáles son las 5 emociones basicas y sus funciones? ›Agrupa a las emociones en 5 familias: Positivas: alegría, amor y felicidad. Negativas: miedo, ira, tristeza, asco y ansiedad. Ambiguas: sorpresa, compasión y esperanza.
¿Qué son las 5 emociones básicas? ›Las emociones durante muchos años han sido clasificadas en seis emociones básicas: la alegría, la tristeza, la ira, el miedo, el asco y la sorpresa.
¿Cuál es la emoción más importante? ›La felicidad es la emoción primaria más buscada. Aunque las personas experimentan felicidad por diferentes razones, esta emoción se define como un sentimiento agradable de satisfacción, bienestar y alegría.
¿Cuántas emociones básicas hay? ›
Las seis emociones básicas
Una teoría ampliamente aceptada de las emociones básicas y sus expresiones, desarrollada por Paul Ekman, sugiere que tenemos seis emociones básicas. Incluyen tristeza, felicidad, miedo, ira, sorpresa y disgusto.
Concretamente, podemos hablar de un total de 270 emociones que, a su vez, se dividen en 70 positivas, 130 negativas y 70 variables o aquellas que dependen de la situación que las enmarque.
¿Cómo se identifican las emociones? ›Para reconocer las propias emociones hace falta que seamos capaces de traer a la parte consciente de nuestra mente algunos aspectos de nuestra persona que muchas veces pasamos por alto o en los que evitamos pensar. Eso es fundamental para desarrollar Inteligencia Emocional.
¿Qué tipo de emociones tenemos? ›¿Cuáles son las emociones básicas? Aunque existen varias listas de emociones básicas, te presento las emociones básicas más frecuentes y que son: la alegría, la tristeza, el amor, el miedo, la sorpresa, el enfado, el asco, la calma, la culpa y la vergüenza.
¿Cuáles son los 3 tipos de emociones? ›En resumen, las emociones son la forma en que manejas las circunstancias que son personalmente importantes. Estas experiencias se pueden clasificar en tres categorías: experiencias subjetivas, respuestas fisiológicas y respuestas conductuales y expresivas .
¿Cuáles son las 12 emociones humanas? ›c, Las 12 variedades distintas de prosodia emocional que se conservan en todas las culturas corresponden a 12 categorías de emoción : Adoración, Diversión, Ira, Asombro, Confusión, Desprecio, Deseo, Decepción, Angustia, Miedo, Interés y Tristeza .
¿Cuáles son las 7 emociones positivas? ›- Alegría.
- Gratitud.
- Serenidad.
- Interés.
- Esperanza.
- Inspiración.
- Amor.
- Orgullo.
- Sorpresa. Se define como la reacción que surge instintivamente ante lo inesperado. ...
- Tristeza. ...
- Desprecio. ...
- Miedo. ...
- Ira.
- Asco. ...
- Alegría. ...
- ¿Cómo reconocer estas emociones básicas?
- Miedo. El miedo es la emoción de la seguridad. ...
- Tristeza. La tristeza obedece a aquellas situaciones donde ha habido una pérdida o donde algo no ha alcanzado nuestras expectativas. ...
- Rabia. ...
- Orgullo. ...
- Amor. ...
- Alegría.
La vergüenza es posiblemente la emoción más difícil que sentimos y más difícil de manejar. A veces lo ocultamos complaciendo a los demás o tratando de ser perfectos. A veces nos retiramos y pasamos más tiempo solos. A veces simplemente nos sentimos entumecidos.
¿Cuál es la emoción más difícil de controlar? ›
Las emociones más difíciles de regular son el miedo, la tristeza y la ira. El miedo y la tristeza generalmente nos paralizan a la acción, nos llevan a reacciones pasivas o aún peor, a bloqueos que no nos permiten enfrentarnos proactivamente frente a personas, situaciones o pensamientos.
¿Cuáles son las 10 emociones negativas? ›- Miedo. ...
- Asco. ...
- Ansiedad. ...
- Frustración. ...
- Culpa. ...
- Ira o enojo. ...
- Tristeza.
Las emociones son las reacciones neurofisiológicas desencadenadas por un estímulo interno o externo. El sentimiento es la autopercepción de una determinada emoción, es la expresión subjetiva de las emociones.
¿Cuál es la emoción más fuerte? ›Generalmente, la gente tiende a ver la ira como una de nuestras emociones más fuertes y poderosas. La ira es una respuesta humana natural y "automática" y, de hecho, puede ayudar a protegernos del daño.
¿Cuál es la función de las emociones en el ser humano? ›Las emociones son el conjunto de reacciones psicofisiológicas que tenemos como respuesta a estímulos externos. Esos movimientos o impulsos producen una alteración de corta duración de nuestro ánimo, pero de gran intensidad, y nos permiten adaptarnos a situaciones, personas, lugares u objetos.
¿Qué son los 4 temas emocionales? ›Miedo, rabia, alegría, tristeza: cuatro emociones básicas, que son vivencias comunes a todas las personas, de cualquier época y cultura y que desempeñan un papel fundamental en el desarrollo psíquico del individuo y de la especie humana en general.
¿Cuáles son las emociones positivas y negativas? ›Se denominan emociones positivas, por que tienen presencia de bienestar, y se denominan emociones negativas por que, aunque son funcionales y necesarias no tenemos bienestar cuando las experimentamos.
¿Cuál es la importancia de conocer las emociones? ›Reconocer las emociones y saber gestionarlas permiten tener conciencia de lo que se está sintiendo, pero también para regular nuestra disposición a los sentimientos que pueden afectarnos.
¿Cuáles son las tres principales funciones de las emociones? ›Cada una de ellas tiene una función determinada, pero en general, las emociones tienen tres funciones: la función adaptativa, motivacional y la función social o comunicativa.
¿Cuáles son los 4 componentes de la emoción? ›La imagen sana de las emociones incluye una combinación de cognición, experiencia corporal, experiencia límbica/preconsciente e incluso acción . Echemos un vistazo más de cerca a estas cuatro partes de la emoción.
¿Cuáles son los 4 componentes de las emociones? ›
- De tal manera que los elementos constitutivos de la emoción son:
- Función adaptativa de las emociones.
- Función social de las emociones.
- Función motivacional de las emociones.